
TERCER PERIODO
Introduce un texto aq
INDICADORES DEL TERCER PERIODO
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:
- Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas
- Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnasticas.
- Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.
CLASE #1
En la clase de Educación Física del día 10 de julio del 2020 el docente nos comento y nos explico la gran importancia del calentamiento antes de realizar cualquier tipo de actividad que implique esfuerzo físico, esto ayuda a ir preparando el cuerpo y sus músculos para que en el momento que esté realizando tu actividad física tener un mejor rendimiento y que puedas moverte mas ligeramente y lo mas importante es que al calentar estas protegiendo tu cuerpo de sufrir alguna lesión física durante tu rutina de entrenamiento , para esto debes calentar alrededor de 5 a 3 minutos todos los músculos de tu cuerpo sin importar que no hagan intervención en la rutina.
En la segunda parte teórica de la clase el docente nos informo sobre la historia de la gimnasia, para empezar la palabra gimnasia viene del griego que significa "Aficionado a los deportes atléticos" y se define como la disciplina que tiene como objetivo desarrollar, dar flexibilidad al cuerpo y fortalecer los músculos en su proceso, en la antigüedad los espacios y lugares donde se practicaba la gimnasia se acostumbraba a ir completamente desnudo y hacer su entrenamiento de dicha forma, y de esta misma forma también se estudiaba bastante para tener un buen estado físico y cognitivo. Nos cuenta que con el paso del tiempo en la antigua Grecia la gimnasia había sido tomada más enserio que había hombres que destacaban sus habilidades con diferencia al resto debido a que algunos estaban a cargo de militares y un entrenamiento como tal.
Después de haber analizado toda la información anterior y a modo de conclusión hay que decir que el calentamiento físico hace parte de cada rutina de ejercicio y que no debe ser tomado como algo insignificante sino como algo que protegerá tu cuerpo y a la misma vez lo potenciara. En cuanto a la historia de la gimnasia es muy importante conocer su origen y aquellos aspectos que desconocíamos por completo debido a que es algo que se encuentra ahora mismo en nuestra sociedad actual y se ha visto presente a lo largo de la evolución del hombre y se ve reflejado en la sociedad y esto a ayudado mucho en la vida de las personas.
Clase #2
En la clase del día viernes 24 julio pudimos presenciar gracias al docente los diferentes tipos de gimnasia que existen y en lo personal me sorprendió mucho el hecho de que la gimnasia tuviera varios tipos o ramas y no solo se concluye en la típica gimnasia que todos nosotros conocíamos y que desconocíamos sus tres clases principales, la intención del docente al mostrarnos este tema fue expandir nuestro conocimiento y seguir complementando nuestra información en cuanto al tema de la gimnasia.
Después de habernos enfocado en la gimnasia en general sin hacer énfasis en los subtemas, vino las tres clases de gimnasia que primero encontramos la gimnasia educativa o formativa y se basa en as actividades que requieren de fuerza, coordinación, flexibilidad, velocidad y esto evidentemente ayuda a mejorar la capacidad física del practicante y la intención con este tipo de gimnasia es que la persona utilice su destreza y pueda adquirir conocimiento, las ganas y la actitud de adentrarse e interesarse en cuidar su forma física. Luego tenemos a la gimnasia deportiva que en lo personal era la que yo conocía y la que mas normal o familiar se nos puede parecer a la hora de verla y es porque este tipo de gimnasia se apoya en los objetos o aparatos para realizar sus ejercicios y movimientos que en su mayoría requieren a fuerza del gimnasta o la persona que lo practique posea una gran capacidad física tanto en hombres como mujeres, pero en lo que si varía es que existen ciertos ejercicios y aparatos que son de uso exclusivo de la mujer y el mismo caso en el hombre, esta gimnasia posee gran variedad de ejercicios o movimientos pero entre su mas conocidos y representativos encontramos a las barras paralelas, en el piso, en barras asimétricas, en la viga de equilibrio, esta a su vez se divide en dos tipos que son: la gimnasia artística que como su nombre lo puede llegar a indicar trata de mostrar movimientos y ejercicios que sean algo agradables o que representen en una forma u otra el arte del cuerpo y el ejercicio y también varia en sus ejercicios y elementos que se utilizan dependiendo de si es hombre o mujer y en el mismo caso de la gimnasia deportiva se requiere que los individuos posean una gran capacidad física y se califica según en nivel de dificultad de los ejercicios o movimientos que se ejecuten. Y la gimnasia rítmica en donde se expresa el movimiento del cuerpo a través de danzas estéticas y utiliza elementos como Cuerda Aro, Pelota, Maza, Cinta.
En mi opinión este tema fue muy interesante ya que cada vez nos informamos mucho mas acerca de la gran variedad de deportes que existen y sus diferentes tipos, además de que nos ayuda a darnos cuenta de lo importante y lo necesario que es para nosotros hacer deporte y mantener nuestra salud física. Y este tema también nos ayuda a nutrirnos y mantener en forma nuestra mente con conocimientos nuevos. En cuanto a lo que mas me llamo la atención fue la gimnasia artística ya que a mi en lo personal el encuentro bastante agradable de ver y me parece espectacular los diversos ejercicios que se emplean en esta e incluso se puede llegar a admirar bastante a los practicantes a gran nivel de esta, em general me gusta mucho este tipo de clases y la encuentro muy positivas en todos los aspectos ya que entretienen, informan y captan la atención.
Clase #3
En la clase de educación física vimos el tema de la gimnasia para el mantenimiento físico que como sabemos consiste en la practica del ejercicio para mantener nuestro cuerpo, mente y salud en un estado sano y evitar enfermedades y en un principio el docente quería recordarnos esto para poder hacernos entender y que no olvidáramos lo importante que es el ejercicio.
Se nos presento varios tipos de gimnasia de mantenimiento, en lo cual me parecía bastante interesante puesto que desconocía el hecho de que existían varios tipos y sobre todo los que se nos presentó. En primer lugar, está la zumba que en manera resumida consiste en ejercitar nuestro cuerpo mientras ejecutamos pasos de baile en una velocidad rápida y me parece que es una forma bastante entretenida de hacer ejercicio y cuidarnos a nosotros mismos y mejorar nuestras habilidades no solo en el ejercicio convencional sino como la flexibilidad, coordinación, orientación, ritmo, etc., lo mismo pasa con el caso del aerobic que, aunque no es exactamente lo mismo si es bastante similar.
Luego vimos el fitness que es una muy buena forma de ejercicio para tener una buena forma física y que debe de ir acompañada de una buena dieta y nutrición para potenciar su efectividad, en lo personal me gusta bastante y es una forma simple pero efectiva de hacer ejercicio y cuidarnos. Luego vimos la batuka consiste en ejercitarse de una forma divertida y movida combinando coreografías y movimientos de gimnasia y con diferentes tipos musicales, en lo personal suena bastante parecido a la zumba, pero tiene un estilo y un toque que lo hace diferente.
En lo personal esta clase fue bastante informativa al mostrarnos los diferentes tipos de formas que hay a la hora de ejercitarnos y existe una para cada gusto y preferencia de las personas y los temas anteriormente mencionados fueron los que mas me llamaron la atención puesto que eran los que no había escuchado casi nada o visto muy poco y a los demás que no mencione ya los conocía y los había visto en alguna ocasión.
AUTOEVALUACION
- Soy consciente de cómo es mi trabajo de clase - # 4.8
- Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - # 5.0
- Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - # 5.0
- Resultados académicos que tan satisfactorios son - #4.5
- Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - # 4.8
TOTAL - #4.8.